Un debate que se está construyendo a través de los años y que en este momento huele a pasta y a laca fijada con intención.
Tres buenos artículos sirven para enmarcar el debate y, para los no iniciados, permiten construir una opinión fundamentada. Por eso recomendamos su lectura, para conocer el combate entre el Cuarto Poder y el Megapoder de Google en todos sus extremos.
Abre el fuego Gumersindo Lafuente en El Huffington Post. Escribe al cuello: “Ni Hollande ni Google pueden salvar a la Prensa“. ¡Guau! “Sólo una industria en fase terminal está tan ciega como para suponer que los recientes acuerdos firmados por Google en Bélgica y en Francia van a suponer un cambio significativo en su relación económica con el gigante de las búsquedas”.
Gumersindo Lafuente cree, en fin, que “que los éxitos de Google, basados en su capacidad de generar tecnología extremadamente útil, nos dan una pista de por dónde debe caminar hoy la Prensa para reinventar su modelo y salvarse”.
La trifulca ha cruzado los Pirineos y los diarios regionales de Vocento publicaban esta semana pasada un trabajo a doble página que titularon, para no cambiar de estilo, al cuello: “El buscador de dinero“. El subtítulo señalaba que “Los editores de diarios españoles demandan a Google una parte de los enormes beneficios publicitarios que obtiene por referenciar sus noticias“. El reportaje incorporaba una pieza firmada por Oskar L. Belategui con un título, no te lo vas a creer, que también mordía la yugular: “Parásitos de la industria cultural“.
Noticia completa: 1001 Medios